LECTURAS DE COYUNTURA
✔ El estado después de la pandemia Covid-19.
Oscar Oszlak
Cuadernos del INAP Nº11. 2020
(Archivo en PDF)
✔ El futuro después del Covid-19.
Varios/as autores/as (Idea y dirección Alejandro Grimson)
Argentina Unida. 2020
(Archivo en PDF)
✔ Escribir en la cárcel: Prácticas y experiencias de lecturas y escritura en contexto de encierro.
Varios/as autores/as (Dirección Juan Pablo Parchuc)
Ed. de la Facultad de Filosofía y Letras, Colección Saberes. UBA. 2020.
(Archivo en PDF)
✔ La cruel pedagogía del virus.
Boaventura de Sousa Santos
Ed.Biblioteca Masa Crítica. CLACSO. 2020.
(Archivo en PDF)
✔ Radiografía de las políticas sociales del siglo XXI.
Comité Nacional MOST
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 2015.
(Archivo en PDF)
✔ Razones para ser anticapitalistas.
David Harvey
Biblioteca Masa Crítica. CLACSO. 2020.
(Archivo en PDF)
INTERVENCION PROFESIONAL
✔ Trabajo social y situaciones problemáticas. Categoría esencial para los debates sobre intervención profesional.
Silvia Ghiselli y Natalia Castrogiovanni (Comp)
Ed. Edunpaz (Editorial Universitaria), 2020.
(Archivo en PDF)
✔ Desastres y catástrofes: Herramientas de pensamiento para la intervención.
S. Arito, L. Imbert, M. Jacquet, L. Cerini, A. Rígoli, P. Kriger
Ed. Eduner (Universidad Nacional de Entre Rios), 2020.
(Archivo en PDF)
✔ Cuestión social, procesos de organización y trabajo social en el debate sanitario contemporáneo. XII jornada de las APPS.
Varias autoras
Ed. AP.SS (Asociación Gremial, democrática, participativa y en lucha), 2020
(Archivo en PDF)
✔ La intervención en lo social. Exclusión e integración en los nuevos escenarios sociales.
Alfredo J. Carballeda
Ed. Paidós, 2012.
(Archivo en PDF)
✔ Los equipos interdisciplinarios en la justicia penal juvenil en la jurisdicción nacional. Complejidades y desafíos.
Marcela Velurta y Virgina Guardia (Coomp)
Varios/as Autores/as
Ed. CEDIM (Centro de delegados de inspectores de menores) 2019.
(Archivo en PDF)
✔ La intervención de trabajo social con personas mayores.
Jorge P. Paola y Bettina Saa (Coomp)
Varios/as Autores/as
Ed. Consejo profesional de Trabajo Social y UNTREF, 2019.
(Archivo en PDF)
✔ Trabajo social y vulnerabilidad social: Estrategias institucionales y prácticas organizativas.
Claudia Lugano, Claudio Rios y Cecilia Testa (Autorxs)
Soraya Guiraldes (Directora)
Ed. Facultad de Ciencias Sociales. UBA.
(Archivo en PDF)
✔ Trabajo social en contexto de crisis, emergencia y catástrofe.
Nancy Aguirre y Santiago Riveros
Ed. Facultad de Ciencias Sociales. UBA.
(Archivo en PDF)
MOVILIZACIONES Y MIGRACIONES
✔ Miradas a las migraciones, las fronteras y los exilios.
Enrique de Coraza de Los Santos y Soledad Lastra
Ed. CLACSO. 2020.
(Archivo en PDF)
✔ Puentes, no muros. Contribuciones para una política progresista en migraciones.
Carlos Sandoval Garcia (Editor)
CLACSO. 2020.
(Archivo en PDF)
DESIGUALDAD SOCIAL
✔ Tendencias sobre la desigualdad. Aportes para pensar la Argentina Actual.
Agustin Salvia y María Berenice Rubio (Comp)
Ed. por Clacso e Instituto Gino Germani, 2019.
(Archivo en PDF)
✔ Ciudades Latinoamericanas. La cuestión social y la gobernanza social.
Alicia Ziccardi
Ed. por Clacso e Instituto de Investigaciones Sociales, 2020.
(Archivo en PDF)
✔ ¿Cómo pensamos las desigualdades, pobrezas y exclusiones sociales en America Latina?
Lorena Custodio Pallarés, Alicia Itatí Palermo, Ana Vigna (Coord)
Ed. Teseo, 2019.
(Archivo en PDF)
GENERO, FEMINISMO Y MASCULINIDADES
Género:
✔ Apuntes para pensar la salud de personas trans.
Varias/os Autoras/es
Ed. Capicüa Diversidad. 2014.
(Archivo en PDF)
✔ Brujería y contracultura Gay.
Colectivo editorial autónomo Pensaré
Ed. Colectivo Pensaré 2017.
(Archivo en PDF)
✔ Interruqciones. Ensayo de poética activista.
Valeria Flores
Ed. La mondonga Dark. 2013.
(Archivo en .Doc)
✔ Potencia tortillera: Un palimpsesto de la perturbación.
Valerias Flores
Ed. por Valeria Flores. 2018.
(Archivo en PDF)
✔ La revolución de las mariposas. A diez años de la gesta del nombre propio.
Varios/as Autores/as
Ed. por el Ministerio Pública de la Defensa de las Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
(Archivo en PDF)
✔ Sexualidades, Desigualdades y Derechos. Reflexiones en torno a los derechos sexuales y reproductivos.
J. M. Morán Faúndes, M. C. Sgró Ruata, J. M. Vaggione (Edits)
Ed. Córdoba: Ciencia, Derecho y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba.
(Archivo en PDF)
✔ Sexualidades Migrantes. Género y transgénero.
Diana Maffía (Compiladora)
Ed. Feminaria.
(Archivo en PDF)
Curso de Economía feminista.
✔ Economía Femini(s)ta
Ed. Oxfam México, Economía Femini(s)ta y Fundar (Centro de análisis e Investigación).
(Archivo en PDF)
Masculinidades:
✔ Masculinidades y políticas públicas. Involucrando hombres en la equidad de género.
Francisco Aguayo y Michelle Sadler
(Archivo en PDF)
✔ Chonguitas. Masculinidades de niñas.
Fabi Tron y Valeria Flores (Comp)
Ed. La mondonga Dark. 2013.
(Archivo en PDF)
✔ Estudios sobre sexualidad en America Latina.
Kathya Araujo y Mercedes Prieto (Editoras)
Ed. Flacso, Sede Ecuador.
(Archivo en PDF)
✔ Explotación sexual, comercial y masculinidad. Un estudio regional cualitativo con hombres de la población general.
J. M. Salas Calvo y A. Campos Guadamuz
Ed. Oficina Internacional del Trabajo, Programa internacional para la erradicación del trabajo infantil. Coordinación subregional, para Centroamérica, Panamá y República Dominicana.
(Archivo en PDF)
✔ Masculinidades y Desarrollo Social. Las relaciones de género desde la perspectiva de los hombres.
Eleonor Faur
Ed. Arango Editores y Unicef Colombia.
(Archivo en PDF)
✔ Masculinidades: la emergencia de nuevos sujetos en la trama socio-política.
Varios/as Autores/as
Ed. Revista Conocimientos, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales.
(Archivo en PDF)
✔ La organización social de la masculinidad. Capítulo de Masculinities.
Robert W. Connell
Ed. Blackwell publishers, 1995.
(Archivo en PDF)
✔ ¿Qué es el patriarcado? Texto publicado en el "Diccionario de estudio de Género y Feminismos".
Marta Fontenla
Ed. Biblos, 2008.
(Archivo en PDF)
✔ Varones y masculinidad(es). Herramientas pedagógicas para facilitar talleres con adolescentes y jóvenes.
Agustina Chiodi (Coord.)
Ed. MasCS (Masculinidades y cambio social), Iniciativa Spotlight y Naciones Unidas, 2019.
(Archivo en PDF)
✔ Sexualidades Migrantes. Género y transgénero.
Diana Maffía (Compiladora)
Ed. Feminaria.
(Archivo en PDF)
Curso de Economía feminista.
✔ Economía Femini(s)ta
Ed. Oxfam México, Economía Femini(s)ta y Fundar (Centro de análisis e Investigación).
(Archivo en PDF)
Masculinidades:
✔ Masculinidades y políticas públicas. Involucrando hombres en la equidad de género.
Francisco Aguayo y Michelle Sadler
(Archivo en PDF)
✔ Chonguitas. Masculinidades de niñas.
Fabi Tron y Valeria Flores (Comp)
Ed. La mondonga Dark. 2013.
(Archivo en PDF)
✔ Estudios sobre sexualidad en America Latina.
Kathya Araujo y Mercedes Prieto (Editoras)
Ed. Flacso, Sede Ecuador.
(Archivo en PDF)
✔ Explotación sexual, comercial y masculinidad. Un estudio regional cualitativo con hombres de la población general.
J. M. Salas Calvo y A. Campos Guadamuz
Ed. Oficina Internacional del Trabajo, Programa internacional para la erradicación del trabajo infantil. Coordinación subregional, para Centroamérica, Panamá y República Dominicana.
(Archivo en PDF)
✔ Masculinidades y Desarrollo Social. Las relaciones de género desde la perspectiva de los hombres.
Eleonor Faur
Ed. Arango Editores y Unicef Colombia.
(Archivo en PDF)
✔ Masculinidades: la emergencia de nuevos sujetos en la trama socio-política.
Varios/as Autores/as
Ed. Revista Conocimientos, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales.
(Archivo en PDF)
✔ La organización social de la masculinidad. Capítulo de Masculinities.
Robert W. Connell
Ed. Blackwell publishers, 1995.
(Archivo en PDF)
✔ ¿Qué es el patriarcado? Texto publicado en el "Diccionario de estudio de Género y Feminismos".
Marta Fontenla
Ed. Biblos, 2008.
(Archivo en PDF)
✔ Varones y masculinidad(es). Herramientas pedagógicas para facilitar talleres con adolescentes y jóvenes.
Agustina Chiodi (Coord.)
Ed. MasCS (Masculinidades y cambio social), Iniciativa Spotlight y Naciones Unidas, 2019.
(Archivo en PDF)